Perspectivas

Durante la Segunda Guerra Mundial, las Islas Marshall, debido a su ubicación geográfica en el Pacífico, fueron escenario de numerosos conflictos armados entre los EE. UU. y Japón. Incluso hoy las huellas son visibles. En y alrededor de los diversos atolones puedes encontrar restos de bunkers y centros de control, barcos hundidos y aviones accidentados. La foto superior muestra las ruinas de petroleros japoneses en la isla de Tarawa en el Atolón Maloelap.

En el video verán los restos de un avión estadounidense (probablemente un pequeño bombardero) que yace en el fondo de la laguna de Majuro. Se ha convertido en un arrecife artificial para una variedad de seres vivos. Ironía que se permite el paso del tiempo.

Una historia de buena agua.

Con nuestros talleres, siempre hacemos pequeños viajes. El viaje que se explica a continuación en el video nos lleva a la isla de Kolol En. Acompañamos a Jina David, activista ambiental y concejales. Junto con un grupo de jóvenes, Jina probó la calidad del agua en los reservorios de lluvia de la isla y al mismo tiempo enseñó a los jóvenes cómo proporcionar agua limpia en el futuro. El proyecto de Jina fue posible gracias a Jo-Jikum y KIO.

Maloelap calling

Durante una semana, nuestra compañera de trabajo Christina Schulze acompañó a un equipo de investigadores dirigido por el científico Marshallese Mark Stege en su trabajo en el Atolón Maloelap. Esta semana les presentamos una pequeña película titulada «Stewards of the Environment», que ya te da algunos de los estilos narrativos y de estados de ánimo de nuestra futura película.

Y a 13.070 kilómetros del atolón de Maloelap, el músico de  Potsdam (Alemania) Marc Schicker musicalizó el video mientras lo miraba. Esperemos disfrutes mirando y escuchando el material.

El trabajo del equipo de investigación en torno a Mark Stege ha sido posible gracias al Unitarian Universalist Service Committee y la Marshall Islands Conservation Society.

La cámara está grabando, sigue y sigue grabando

Fuimos a Rita. Desde allí no puedes seguir conduciendo. La carretera principal de Majuro termina aquí. Desde este punto, puedes ver las otras islas del atolón, que están dispuestas alrededor de la laguna. Nuestros participantes del taller Hanson y Ronny eligieron este lugar para sus entrevista. Ambos crecieron aquí en Rita, pero ahora viven en el centro de la ciudad de Majuro. Instalamos el trípode, configuramos la gran Canon y verificamos el sonido. ¿Ok, está todo listo? “El audio está grabando”. “La cámara está grabando”. Vamos.

más

reunión inicial para los talleres

18 de Abril: Esperamos mucho este día, es el primer evento de información importante para atraer a los participantes a nuestro proyecto de cine participativo. Para esta reunión hicimos mucha publicidad por adelantado. Hemos colocado anuncios en Facebook, enviado un mensaje masivo a todos los propietarios de teléfonos celulares en la isla. El Marshall Islands Journal escribió sobre nosotros y Mark fue invitado en una transmisión en vivo en una de las radios locales. La ciudad estaba llena de volantes y habíamos logrado un muy buen boca a boca. Pero ¿cuántas personas vendrían a nuestra reunión? No podiamos decirlo con certeza y solo nos quedaba esperar lo mejor.

más

Como perros de colores

Mucho ha sucedido desde nuestra última noticia. El 2 de abril nos entregaros las visas y estas son por un año. A partir de ahí pudimos comenzar realmente con nuestro trabajo. Están sucediendo muchas cosas en este momento. Hoy queremos contarles brevemente sobre el evento más grande que se avecina, donde actualmente estamos trabajando a toda velocidad.

más

Primer día de rodaje

Las bombas nucleares fueron la primera amenaza seria a la existencia de las Islas Marshall. 67 (en palabras ¡sesenta y siete!) para ser precisos. La fusión nuclear y las bombas de fisión nuclear de los Estados Unidos detonaron en partes de “su” antiguo territorio de fideicomiso de la ONU. Muchos dicen aquí que la nueva bomba que amenaza hoy a las Islas Marshall no será menos destructiva que aquellas. Están hablando del cambio climático. No contaminará la tierra. Lo devorará.

más

Ti a boo – adiós

Mientras tanto, tuvimos que trasladar el proyecto Kiribati a las Islas Marshall, otro estado insular de la región, que enfrenta desafíos similares a los de Kiribati debido al cambio climático. Por qué este «movimiento» era necesario, puedes leer aquí.

más

«An too» y aplaudir tres veces

Es sábado a la tarde. Desde el momento en que llegamos, fuimos conociendo mucha gente y en este corto tiempo también hemos estrechado amistades. Una de esas amistades es Kabuta, un estudiante a Pastor, al que le gusta fumar y tomarse alguna que otra cerveza y que nos invita a que vayamos con él a tomarnos un Kawa. Y hoy ha llegado el día.

más

Abatao

Oficialmente hablando seguimos de turistas y así nos alcanza otro fin de semana. Es así que ante esas condiciones hacemos un tour cultural y visitamos esa parte de la isla. Abatao es la segunda isla del norte de Tarawa y la primera a la que no se puede llegar cruzando un puente. Se la cuenta ya como una Outer Island. Es así que es un saborcito previo a las otras islas que pertenecientes a Kiribati y que nos quedan mas lejos.

más